[vc_row][vc_column][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»][/vc_column_text][gem_divider margin_top=»30″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1561553716331{padding-bottom: 60px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]Si hay algo que podemos sacar en claro tras la crisis sanitaria mundial es que las tendencias shopping cambiarán. Sí, pero para mejor. El nuevo consumidor buscará recuperar el control, por lo que únicamente otorgará su confianza a aquellas marcas que le aporten tranquilidad y seguridad.
Ahí estará la clave para afrontar cuatro querencias que ya afloran en los compradores post-covid: ansiedad por falta de control; aumento de compras online; más precaución a la hora de escoger; y pérdida de inocencia.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]A consecuencia de las dos crisis tan seguidas que el consumidor ha experimentado en los últimos años, aflora la primera tendencia: la ansiedad. Esta viene de la mano de una sensación de falta de control y confianza, que llevará al comprador a convertirse en un ahorrador nato.
Las circunstancias económicas y de incertidumbre se convierten en cuestiones prioritarias, dejando el consumo apartado a un lado. Una decisión que las firmas deberán afrontar esforzándose en recuperar el ritmo de su cadena de suministro.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row_content» equal_height=»yes»][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1593036142660{background-image: url(https://adictic.com/wp-content/uploads/2020/06/DL_u451882_067.jpg?id=2162) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][gem_divider margin_top=»400″][/vc_column][vc_column width=»1/2″ disable_custom_paddings_mobile=»true» css=».vc_custom_1561556193635{padding-top: 50px !important;padding-right: 80px !important;padding-bottom: 50px !important;padding-left: 80px !important;background-color: #000000 !important;}»][vc_row_inner][vc_column_inner offset=»vc_hidden-xs»][gem_divider margin_top=»130″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]
El consumidor buscará recuperar el control a través de aquellas marcas que le aporten tranquilidad y seguridad
[/vc_column_text][gem_divider margin_top=»70″][vc_row_inner][vc_column_inner offset=»vc_hidden-xs»][gem_divider margin_top=»80″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1561554148183{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 60px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]
Más compras online
El incremento de las compras a través de Internet se convierte en la segunda tendencia a consecuencia del largo periodo que los consumidores han permanecido sin poder acceder a las tiendas físicas. La pérdida del miedo a enfrentarse a este tipo de adquisiciones virtuales ha supuesto un descubrimiento que engloba, además de comodidad, un sentimiento mayor de seguridad.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]Esta modificación obligará a las empresas a adaptarse a las nuevas tendencias de consumo. Se potenciarán así los sistemas de venta online y se dejarán de lado los locales físicos. Esto llevará a una reducción entre el 40% y el 90% de sus costes operacionales. Así lo anunciaba el gigante Inditex hace unos días: un cambio de estrategia logística detrás del cierre de 1200 tiendas, reforzando su compromiso con la venta por Internet.
A la par, las tiendas físicas que sobrevivan se centrarán en convertirse en espacios más sanos y seguros, certificando su clean air.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][gem_image position=»centered» src=»2163″][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»bottom-to-top» css=».vc_custom_1561555563953{padding-top: 55px !important;padding-bottom: 10px !important;}»][vc_column offset=»vc_col-md-6″][gem_quote style=»1″ no_paddings=»1″ custom_style=»1″ background_color=»#000000″ text_color=»#ffffff» quote_color=»#656565″]
También será prioritario el esfuerzo por recuperar el ritmo de la cadena de suministro
[/gem_quote][/vc_column][vc_column offset=»vc_col-md-6″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]
Consumidores precavidos
A partir de ahora, los compradores se mostrarán más desconfiados, precavidos, ahorradores y cautos. Desaparecerá el consumo excesivo y las tendencias de temporada no serán el punto fuerte de las campañas, sino los básicos y prendas que sean capaces de perdurar más tiempo en nuestros armarios.
Ante este nuevo panorama, cada vez más consumidores se cuestionan si otra moda es posible y si cabe en el futuro una nueva forma de relacionarse con la ropa, posicionando las tendencias ecológicas y el objetivo zero waste como valores en alza dentro de una firma.[/vc_column_text][gem_divider margin_top=»50″][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row_content» equal_height=»yes»][vc_column width=»1/2″ disable_custom_paddings_mobile=»true» css=».vc_custom_1561556075303{padding-top: 50px !important;padding-right: 80px !important;padding-bottom: 50px !important;padding-left: 80px !important;background-color: #000000 !important;}»][vc_row_inner][vc_column_inner offset=»vc_hidden-xs»][gem_divider margin_top=»130″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]
Ante un panorama como el que se presenta, cada vez más consumidores se cuestionarán si otra moda es posible y si existe una nueva forma de relacionarse con las tendencias
[/vc_column_text][gem_divider margin_top=»70″][vc_row_inner][vc_column_inner offset=»vc_hidden-xs»][gem_divider margin_top=»80″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1593036607655{background-image: url(https://adictic.com/wp-content/uploads/2020/06/DL_u451192_019.jpg?id=2165) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][gem_divider margin_top=»400″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1561554170033{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 60px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]
Pérdida de la inocencia
En cuarto y último lugar, por el momento, está la considerada como tendencia social más grave, ya que trae consigo un distanciamiento entre las clases sociales. La crisis sanitaria. Por defecto supone una crisis económica, y obligará a las empresas a escoger entre los nuevos nichos para centrar sus esfuerzos dirigiéndose a un público más concreto.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]La situación de vulnerabilidad que experimentará un porcentaje muy alto de la sociedad -se calcula que alcanzará el 45%-, dejará de lado el consumo de moda para enfocarse en las necesidades básicas familiares. Un 35% será objetivo de las nuevas propuestas por parte de las marcas; mientras que el resto continuarán viviendo al día sin preocuparse en exceso por la situación (10%), o manteniéndose en una situación confortable (10%) sin apenas sufrir ni experimentar cambios en su consumo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]