[vc_row][vc_column][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»][/vc_column_text][gem_divider margin_top=»30″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1561553716331{padding-bottom: 60px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]Para todos aquellos que sepan de moda, recordarán que Scalpers es la firma textil que fundó el Duque de Feria, Rafael Medina, junto a unos amigos en 2007. Pronto comenzó a ser popular entre los amantes de los trajes elegantes y las corbatas y, sobre todo, por haber conseguido que la jet set masculina empezase a llevar slippers, la versión actualizada de la zapatilla británica del siglo XIX. Pero tras más de una década de vida, Scalpers ha demostrado ser mucho más que “la marca de las slippers”.
Lo que en sus inicios era un modelo de negocio muy nicho –el target era un cliente con un poder adquisitivo alto que buscaba un tipo de prenda especial–, supo evolucionar hasta convertirse en una marca que ofrecía algo para el día porque, en sus propias palabras “vendiendo prendas especiales es muy complicado aumentar el volumen”.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]La masa de clientes potenciales comenzó a crecer y los precios se ajustaron. Scalpers dejó de ser (solo) esa marca que buscaba la alta sociedad para vestir en ocasiones especiales y, aunque su identidad sigue vigente, sus diseños pueden llevarse en multitud de ocasiones y son mucho más adecuados para el día a día. Otra de las claves de su éxito a lo largo de estos años ha sido el haber sabido fidelizar a una clientela que entra en sus tiendas sabiendo lo que quiere y lo que va a encontrarse, y eso no es tarea sencilla. A pesar de la demanda vertiginosa del mercado, no han sucumbido al low cost y se han mantenido en el nivel intermedio de la tabla.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row_content» equal_height=»yes»][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1598430487477{background-image: url(https://adictic.com/wp-content/uploads/2020/08/INTERIOR_1-21.jpg?id=2742) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][gem_divider margin_top=»400″][/vc_column][vc_column width=»1/2″ disable_custom_paddings_mobile=»true» css=».vc_custom_1561556193635{padding-top: 50px !important;padding-right: 80px !important;padding-bottom: 50px !important;padding-left: 80px !important;background-color: #000000 !important;}»][vc_row_inner][vc_column_inner offset=»vc_hidden-xs»][gem_divider margin_top=»130″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]
Entre las claves del éxito de Scalpers figuran el haber sabido diversificar y ampliar el modelo de negocio y fidelizar a una clientela que entra en sus tiendas sabiendo lo que quiere y lo que puede encontrarse.
[/vc_column_text][gem_divider margin_top=»70″][vc_row_inner][vc_column_inner offset=»vc_hidden-xs»][gem_divider margin_top=»80″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1561554148183{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 60px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]Scalpers nació en plena crisis financiera y eso les ha enseñado muchas cosas, pero sobre todo a actuar de manera prudente y, cuando la ocasión lo requería, también austera. En 2018, la etiqueta de la calavera dio un paso más allá al presentar, por primera vez, una colección femenina para la temporada de otoño/invierno. Hasta hoy.
En plena crisis del sector retail, los cambios van ahora encaminado hacia la mejora de su e-commerce, que empezaron a implementar en 2018 y que, ya entonces, consiguió un significativo incremento de las ventas. [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]Esta misma semana la firma presentaba, a través de Linkedin, su nueva herramienta digital: un servicio de Personal Shopper digital cuyo objetivo pasa por mejorar la experiencia de compra de sus clientes online. En un momento en que el modelo de negocio de la industria pasa por invertir en procesos de digitalización y en el que todavía muchos clientes se resisten a pisar las tiendas físicas, la clave es, sin lugar a dudas, mejorar el funcionamiento de las plataformas digitales.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][gem_image position=»centered» src=»2745″][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»bottom-to-top» css=».vc_custom_1561555563953{padding-top: 55px !important;padding-bottom: 10px !important;}»][vc_column offset=»vc_col-md-6″][gem_quote style=»1″ no_paddings=»1″ custom_style=»1″ background_color=»#000000″ text_color=»#ffffff» quote_color=»#656565″]
Su nuevo servicio de Personal Shopper digital pretende facilitar y mejorar la experiencia de compra del cliente a través de una herramienta de fácil usabilidad.
[/gem_quote][/vc_column][vc_column offset=»vc_col-md-6″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]“Podrás chatear vía web con nuestro equipo de tienda, realizando consultas sobre estilo, tallas, colores, tendencias, etc.”, explican desde Scalpers. “Además”, puntualizan, “haremos una videollamada para mostrarte la prenda desde la tienda más cercana a tu ubicación, para que no tengas que salir de casa”. Una vez que tengamos que formalizar el pedido, la nueva herramienta nos permitirá hacerlo física o digitalmente, siempre en función de nuestras preferencias. [/vc_column_text][gem_divider margin_top=»50″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1561554170033{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 60px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]Con la implementación de esta iniciativa “de fácil usabilidad”, la firma que ha sabido mantenerse con éxito hasta 2020, pretende afrontar los retos que plantea el sector textil en la actualidad y que, todo apunta, seguirá planteando en lo sucesivo y mientras dure la pandemia. [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]Y es que si algo hemos aprendido durante todos estos meses, es que las marcas que sobrevivirán a la crisis serán aquellas que sepan manejar el e-commerce y los mercados online, pero también aquellas que lleguen a las emociones del cliente y sean capaces de poner en marcha los mecanismos de los anhelos.
Fotos: Cortesía de Scalpers.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]