[vc_row][vc_column][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»][/vc_column_text][gem_divider margin_top=»30″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1561553716331{padding-bottom: 60px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]Quique Vidal no para. Después de haber alcanzado el éxito con Becomely, su marca ética de ropa y complementos, el diseñador valenciano está inmerso en Estudio Cartulina, un proyecto creativo en el que aprovecha todo lo aprendido en Becomely para trabajar con otras marcas en una suerte de consultoría de marketing de moda. Charlamos con él sobre Cartulina, Becomely, sostenibilidad y el futuro de la industria.
¿Será el 2021 el año en el que la industria de la moda, por fin, abrace la sostenibilidad?
Desde mi punto de vista, todavía hay un largo camino por delante como para poder unir ambos términos. Haría falta una regulación más consciente y mucho más interés y voluntad por parte de empresas y consumidores, de momento no parece ser más que otra tendencia. Ojalá en un futuro podamos ver una unión real entre los dos conceptos, pero por ahora parece más una utopía.
Conceptos como “ecológico”, “orgánico”, “eco-friendly” se repiten últimamente tan a menudo que uno no sabe si realmente está comprando una pieza 100% respetuosa con el medio ambiente. ¿Cómo se construye una marca completamente sostenible?
A mi parecer, ninguna marca puede considerarse completamente sostenible, porque siendo realistas, la moda no es sostenible. Es importante estructurar una firma de la manera más sostenible posible, ya sea por el origen de la materia prima, sus procesos de fabricación y gestión de stocks o el mismo sistema de venta, pero serlo al 100% no es posible.
Considero que cada firma debería ser lo más respetuosa con el medio ambiente que le sea posible, como un valor propio de cada marca, porque es cierto que no tiene las mismas facilidades una empresa pequeña que una multinacional, estas últimas son las que tienen un mayor impacto y pueden lograr más cambios a corto plazo.
La mayoría de la ropa confeccionada de manera sostenible tiene precios más elevados que la moda pronta. ¿Cómo se consigue que pueda ser accesible para el gran público?
Ser sostenible es más caro, al menos para las empresas pequeñas. Hoy en día parece que las empresas de fast fashion tienen un secreto que los demás desconocemos, porque cada vez tienen más productos sostenibles y a los mismos precios que antes.
Creo que el éxito de una prenda sostenible es que sea duradero en el tiempo, comprar algo más caro pero con ciclo de vida superior es más sostenible para el bolsillo y para el medio ambiente. En vez de pensar en hacer esta ropa más accesible, creo más en que “cambiemos el chip” como consumidores para comprar menos cantidad, pero de un valor mayor.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]¿Crees que gigantes como Zara, H&M o Mango cambiarán su modus operandi?
Creo que sí, porque su objetivo es adaptarse a lo que demanda el gran público, y si es cierto que sus consumidores demandan ropa más consciente, van a hacer lo que esté en sus manos por mantener a su cliente satisfecho. Poco a poco, iremos viendo cambios que serán más profundos que los que hemos visto hasta ahora y que apostarán de manera integral por la sostenibilidad en sus productos. Pero estos cambios no llegarán si los usuarios no los demandan y consumen menos fast-fashion.
Acaban de anunciarse algunos calendarios para las próximas semanas de la moda. ¿Volveremos a la fórmula tradicional? ¿Qué opinas del futuro de los desfiles de moda?
Parece que hay cosas que son muy difíciles de cambiar, y el formato de presentación de colecciones es una de ellas, ya que de ello dependen muchos movimientos de la industria. Creo que lo sucedido ha sido un cambio, y que sin duda ha habido un antes y un después, pero tampoco estoy a favor de perder toda la frescura del directo y lo presencial.
En Becomely fuimos de las primeras firmas españolas en apostar por un desfile digital sin público, algo a lo que se han tenido que adaptar muchos compañeros por la pandemia, pero creo que muchos diseñadores, yo también, echamos de menos el formato físico. Lo ideal es el equilibro, pero veremos qué sucede en el futuro.
¿Por qué Becomely ha apostado desde sus comienzos por formatos digitales? ¿Cómo han influido las redes sociales en tu trabajo?
Becomely ha nacido con las redes sociales, nunca hemos trazado una estrategia clara para ellas, sino que nos hemos ido adaptando. Para una marca alternativa y de nuestro tamaño, es mucho más coherente apostar por un formato digital, además de ser más democrático nos ayuda a poder difundir con más facilidad nuestro trabajo. Nos permite profundizar y estrechar mucho más la relación con nuestras clientas y seguidoras, algo que nos encanta hacer y con lo que evolucionamos día tras día.
Me gusta y me siento cómodo con el formato de desfile digital, Becomely siempre está a caballo entre la nostalgia y el futuro, y en este momento, apostamos por el futuro.
¿Cómo se gestiona una marca y un estudio de consultoría de moda?
Es un trabajo de día a día. Nuestro objetivo a corto plazo en Becomely no es el de estar en todas las tiendas de moda, sino en mantener nuestra imagen y crear un sello propio dando servicio de manera cercana a todas las clientas que lo demandan, es por ello que en algunos momentos no tenemos que ceñirnos a los estrictos calendarios del sector.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row_content» equal_height=»yes»][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1612864408115{background-image: url(https://adictic.com/wp-content/uploads/2021/02/int1-9.jpg?id=6589) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][gem_divider margin_top=»400″][/vc_column][vc_column width=»1/2″ disable_custom_paddings_mobile=»true» css=».vc_custom_1561556193635{padding-top: 50px !important;padding-right: 80px !important;padding-bottom: 50px !important;padding-left: 80px !important;background-color: #000000 !important;}»][vc_row_inner][vc_column_inner offset=»vc_hidden-xs»][gem_divider margin_top=»130″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]
«Hoy en día parece que las empresas de fast fashion tienen un secreto que los demás desconocemos, porque cada vez tienen más productos sostenibles y a los mismos precios que antes. Creo que el éxito de una prenda sostenible es que sea duradero en el tiempo, comprar algo más caro pero con ciclo de vida superior es más sostenible para el bolsillo y para el medio ambiente».
[/vc_column_text][gem_divider margin_top=»70″][vc_row_inner][vc_column_inner offset=»vc_hidden-xs»][gem_divider margin_top=»80″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1561554148183{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 60px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]¿En qué consiste vuestro trabajo en Estudio Cartulina?
Estudio Cartulina nació el año pasado con el objetivo de utilizar los conocimientos sobre marketing, comunicación y PR que hemos ganado en Becomely para aplicarlo en marcas de moda que tengan en común los valores que compartimos (sostenibilidad, comercio local, etc.).
Actualmente somos un equipo formado por diferentes personas del mundo de la comunicación y la publicidad y ofrecemos servicios de prensa, PR, consultoría e incluso producción. La verdad es que estamos muy contentos con la repercusión en este primer año y estamos deseando ver qué nos depara el futuro.
¿Qué le exige el mercado actual a una marca para que pueda tener éxito?
Actualmente no basta solo con ofrecer un producto excelente, ni siquiera aunque esté muy demandado. La digitalización del mercado y la aparición de las redes sociales han hecho que exista una competencia brutal, y sin una buena estrategia de marketing y comunicación, es imposible que una marca nueva se dé a conocer.
Además, los consumidores exigen cada vez más que las marcas tengan valores con los que se puedan identificar. Estos valores tienen que poder verse durante toda la producción y la venta y tienen que ser reales y honestos.
Llegaste de Valencia a Madrid en 2016 para lanzar Becomely. ¿Qué consejos le darías a diseñadores jóvenes que quieran construir su propia firma?
Lo más importante es que tengan claro que no es un camino fácil, es una carrera de larga distancia. Además, considero la formación algo fundamental, ya sea en centros o trabajando mano a mano con otros diseñadores de los que absorber todo el conocimiento posible.
¿Cómo fueron tus comienzos como diseñador?
Desde pequeño siempre vi la moda como un juego, algo que me divertía y que a la vez me llenaba. Creo que para ser diseñador hay que tener mucha pasión por nuestro trabajo, y recuerdo mis comienzos con muchas dudas pero con todas las ganas del mundo. A pesar de los vaivenes, nunca he perdido esas ganas por crear ropa diferente y especial.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]¿En qué momento decides diversificar y dedicarte también a Cartulina? ¿Por qué?
Como te he comentado anteriormente, Estudio Cartulina surge de aplicar nuestro bagaje en Becomely a otras marcas. Antes de Cartulina, me contactaban muchos compañeros para preguntarme dudas o pedirme ayuda en sus proyectos. Gracias a Cartulina, podemos dar cobertura a más marcas y ayudar a hacer crecer el ecosistema de la moda independiente en España.
¿Cuál es el sistema de trabajo con los clientes de Cartulina?
La relación con nuestros clientes es una de las principales características que nos diferencian. Trabajamos mano a mano con las marcas, teniendo un contacto directo y cercano en el que nos ven como parte de sus equipos. Como decimos siempre, existimos para hacerle la vida más fácil a nuestros clientes.
A pesar de que en este primer año nuestra cartera de clientes ha crecido exponencialmente, no descuidamos esta relación y queremos que siga siendo igual de buena en el futuro.
¿Qué has aprendido de 2020?
A nivel personal, he aprendido a no dar nada por sentado, a llevarme bien con la improvisación y a mejorar mis dotes como cocinero. A nivel profesional, ha sido un año genial en el que he descubierto a marcas maravillosas con las que me encanta trabajar y con Cartulina se ha abierto un nuevo capítulo de mi carrera que seguro que me lleva a un buen destino. Estoy deseando ver que nos depara este 2021.
Si quieres formar parte de la revolución en la moda, visita adictic.com y descárgate nuestra app.
Fotos: Cortesía de Becomely. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]