¿Es la inteligencia artificial un elemento clave para mejorar la sostenibilidad y los beneficios de las marcas de moda?

Tecnologías emergentes como como la realidad virtual, el blockchain o el 5G están cada vez más presentes en los hábitos de compra.

¿Es la inteligencia artificial un elemento clave para mejorar la sostenibilidad y los beneficios de las marcas de moda?

[vc_row][vc_column][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»][/vc_column_text][gem_divider margin_top=»30″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1561553716331{padding-bottom: 60px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]La inteligencia artificial (IA) en el mercado global de la moda representó 270 millones de dólares en 2018 y se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 36.9 por ciento durante el período 2019-2027, para representar 4,391.7 millones de dólares en 2027. Algo está cambiando entre las principales marcas de moda, y lo está haciendo de la mano de la última tecnología. El verano pasado, Adolfo Domínguez subrayó un dato conocido entre las marcas: el 80% del tiempo, los clientes apenas usan el 20% de su armario. Por ello, la firma puso a disposición del público ADN, una herramienta de inteligencia artificial que aconseja de manera personalizada a cada usuario, basándose en estadísticas y algoritmos, para que solo adquieran aquello que de verdad necesitan y les gusta.

Pero no es la primera vez que una marca de moda recurre a la IA para mejorar su servicio. En 2017, Dior lanzó Dior Insider, una tecnología que mantenía conversaciones con los clientes a través de Facebook Messenger en las que, al tiempo que les orientaba acerca de sus compras, aprendía sobre sus gustos. 

Pero en el lado opuesto también hay informes que advierten de que, a pesar del creciente interés en la industria por adaptarse y aplicar la ciencia cognitiva, se anticipa que las preocupaciones relacionadas con la privacidad y seguridad de los datos dificultarán el crecimiento del mercado en los próximos años. [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]Sea como sea, los factores impulsores de crecimiento son, por un lado, la disponibilidad de una gran cantidad de datos debido a la creciente proliferación de servicios digitales en todo el mundo y, por otro, las percepciones del comportamiento del consumidor en tiempo real y la eficiencia operativa aumentada, que están impulsando la adopción de IA en el sector de la moda. Y es que la integración de la inteligencia artificial en esta industria juega un papel crucial en las ventas, el marketing y los fines centrados en el cliente. 

Por todo ello, la IA ha dejado de parecer ciencia ficción para transformarse en tecnología real al servicio de las compañías que realmente estén en disposición de incorporar estos sistemas a su cadena de valor. 

Ante todo esto cabe preguntarse, ¿qué es realmente la inteligencia artificial y cómo funciona en un sector como el de la moda? [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row_content» equal_height=»yes»][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1613998007216{background-image: url(https://adictic.com/wp-content/uploads/2021/02/int1-14.jpg?id=6711) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][gem_divider margin_top=»400″][/vc_column][vc_column width=»1/2″ disable_custom_paddings_mobile=»true» css=».vc_custom_1561556193635{padding-top: 50px !important;padding-right: 80px !important;padding-bottom: 50px !important;padding-left: 80px !important;background-color: #000000 !important;}»][vc_row_inner][vc_column_inner offset=»vc_hidden-xs»][gem_divider margin_top=»130″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]

La IA ofrece un abanico de posibilidades para mejorar los procesos de diseño y optimizar los recursos utilizados reduciendo los impactos que infligen la producción de ropa, y que desde hace algunos años excede las necesidades del mercado.

 [/vc_column_text][gem_divider margin_top=»70″][vc_row_inner][vc_column_inner offset=»vc_hidden-xs»][gem_divider margin_top=»80″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1561554148183{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 60px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]La IA es la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear. Además, permite que los sistemas tecnológicos perciban su entorno, se relacionen con él, resuelvan problemas y actúen con un fin específico. La máquina recibe datos (ya preparados o recopilados a través de sus propios sensores, por ejemplo, una cámara), los procesa y responde a ellos. Los sistemas de IA son capaces de adaptar su comportamiento en cierta medida, analizar los efectos de acciones previas y de trabajar de manera autónoma. ¿De qué manera puede aplicarse en la moda? Todo apunta que, a medida que se vaya implantando, los sistemas de inteligencia artificial serán capaces de conocer los gustos y preferencias de los consumidores y, en base a ese conocimiento, hacerle recomendaciones personalizadas y sugerirle productos que encajen con su propio perfil. Pero también podrán dar consejos y analizar las combinaciones de diferentes prendas. 

En definitiva, la IA ofrece un abanico de posibilidades para mejorar los procesos de diseño y optimizar los recursos utilizados reduciendo los impactos que infligen la producción de ropa, y que desde hace algunos años excede las necesidades del mercado.

Un ejemplo de cómo la IA está ayudando a las marcas a cambiar la forma en que diseñan, es la colaboración entre IBM Research, TOmmy Hilfiger y el Laboratorio de Tecnología y Diseño del Instituto de Tecnología de Moda (FIT) de EE.UU..

Tommy e IBM aplicaron el aprendizaje automático alimentado por una base de datos con más de 15 mil imágenes de productos, 600 mil de pasarelas y casi 100 mil patrones de telas, según una publicación de Forbes. Con estos datos, la IA de IBM generó novedosos patrones, estampados y colores, que pueden usarse como inspiración para nuevos diseños sin perder la esencia de la marca.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]Los datos son fundamentales para la infraestructura de una IA, pero cuando esta tecnología se combina con análisis de datos el resultado puede ayudar a las marcas a tomar mejores decisiones sobre su cadena de suministro, reduciendo incluso el desperdicio de ropa por sobreproducción.

En una industria donde la mayoría de los minoristas de ropa terminan quemando o enviando a rellenos sanitarios millones de kilos de ropa que no fue vendida o utilizada, las herramientas de IA parecen ser una posible solución para resolver un gran problema ambiental.

Si quieres formar parte de la revolución en la moda, visita adictic.com y descárgate nuestra app.

Fotos: Cortesía de Vogue.com y Unsplash. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

COMENTARIO 03

COMENTARIO 02

COMENTARIO 01

Descargar para acceder a todas las funciones