[vc_row][vc_column][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»][/vc_column_text][gem_divider margin_top=»30″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1561553716331{padding-bottom: 60px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]¿Cómo se conjuga la moda con la sostenibilidad? La moda es arte, y la sostenibilidad no solamente son materiales, tejidos e innovación, sino que también son valores humanos, sociales y medioambientales. La combinación de todos esos factores posibilita una industria con objetivos más ambiciosos en términos de sostenibilidad.
¿En qué momento decidiste empezar a trabajar con materiales reciclados como neumáticos (algo que muchas marcas están comenzando a hacer ahora)? Comencé hace cuatro o cinco años. Siempre he sentido inquietud por utilizar nuevos tejidos y buscar belleza en materiales insospechados, los neumáticos, por ejemplo, empecé a utilizarlos gracias a Signus, una empresa que se encarga de reciclarlos. Después, a través de la investigación y de trabajar (con láser o artesanalmente), desarrollé diferentes técnicas para aplicarlas en mis colecciones. Desde entonces son elementos imprescindibles y que siempre están presentes en mis propuestas.
¿Es el Upcycling la base sobre la que debería asentarse la moda del futuro? La moda debe asentarse sobre acciones menos contaminantes y buscar alternativas e innovación, utilizar menos agua y provocar menos CO2. También debería estar más preocupada por la responsabilidad social corporativa. [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]¿Cómo ha afectado la Covid-19 a tu trabajo? La pandemia nos ha afectado a todos en mayor o menor medida. Estamos viviendo algo sin precedentes que implica muchos cambios sociales y económicos.
Personalmente, me ha hecho reflexionar, pensar y plantearme nuevos retos. Casi todas las acciones nuevas que habíamos previsto se han pospuesto, así que hay que buscar alternativas y seguir creando.
¿De dónde proviene ese interés por la moda Eco-Friendly y el respeto al medio ambiente? Me viene desde muy pequeña, siempre he sido inquieta y curiosa. Cuando era una niña me gustaba reutilizar botellas y pintar sobre diferentes tejidos. Dibujar era una de mis pasiones, a pesar de no haberme formado para ello. Además, el hecho de haber crecido en contacto con la naturaleza creo que también me ha influido mucho.
Si tuvieras que presentar tu trabajo por primera vez a alguien ¿cómo lo harías?Explicando todo lo que me inspira, tanto los materiales como las técnicas empleadas y la innovación y, por supuesto, también señalaría lo importantes que son las manos que trabajan mi producto. Trataría de transmitir la pasión y el amor que siento hacia lo que hago. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row_content» equal_height=»yes»][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1613471055014{background-image: url(https://adictic.com/wp-content/uploads/2021/02/int1-11.jpg?id=6634) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][gem_divider margin_top=»400″][/vc_column][vc_column width=»1/2″ disable_custom_paddings_mobile=»true» css=».vc_custom_1561556193635{padding-top: 50px !important;padding-right: 80px !important;padding-bottom: 50px !important;padding-left: 80px !important;background-color: #000000 !important;}»][vc_row_inner][vc_column_inner offset=»vc_hidden-xs»][gem_divider margin_top=»130″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]
«La moda debe asentarse sobre acciones menos contaminantes y buscar alternativas e innovación, utilizar menos agua y provocar menos CO2. También debería estar más preocupada por la responsabilidad social corporativa».
[/vc_column_text][gem_divider margin_top=»70″][vc_row_inner][vc_column_inner offset=»vc_hidden-xs»][gem_divider margin_top=»80″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1561554148183{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 60px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]En tu opinión, ¿qué marcas lo están haciendo bien y cuáles necesitan mejorar? Mis compañeros de ACME lo están haciendo genial, el valor del diseño de autor sigue siendo indispensable. Además, muchas marcas independientes también se están esforzando mucho.
¿Deben cambiar los procesos productivos de las grandes multinacionales textiles?Deberían cambiar, sin lugar a dudas. Es imprescindible ser conscientes de que somos responsables de dejar un planeta mejor para las siguientes generaciones y, en esto, las grandes cadenas textiles tienen mucho qué decir.
¿Cómo afronta la sostenibilidad una marca independiente y con recursos limitados?Recurriendo a la autenticidad, a la artesanía y a las materias primas acordes con mi identidad como diseñadora y como marca. Las colaboraciones y sinergias con otras compañías o asociaciones que tengan el mismo carácter y objetivos similares son imprescindibles.
¿Cómo es la clienta de María Lafuente? La mujer que busca piezas auténticas de autor, creadas con pasión y que perduran en el tiempo.
¿Es rentable la sostenibilidad? La sostenibilidad no solo tiene que ser rentable para nosotros como marcas, también es necesaria para mantener las tradiciones y el trabajo artesanal de alguna manera. El impacto de las pequeñas acciones de cada ser humano es esencial para que la sostenibilidad pueda ser realmente rentable para todos. [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]¿Qué ha inspirado tu última colección, “Kintsugi”? He tenido en mente una frase de Ernest Hemingway desde el momento que empecé a trabajar en ella: “El mundo nos rompe a todos, pero algunos se hacen más fuerte en las partes rotas”, supongo que es muy apropiada para el momento que estamos viviendo.
En cuanto a la parte más técnica, es una colección con tejido certificado PEFC y en la que he utilizado tule, macramé y croché, he recurrido a técnicas artesanales de estampado, a los neumáticos reciclados y también a botellas de plástico. El calzado es resultado de una alianza con la marca española Mimao y estará a la venta próximamente a través de su plataforma online.
¿A qué marca recurres para vestirte en el día a día? ¿Y para ocasiones especiales?Suelo vestirme casi siempre de mi marca, excepto cuando llevo ropa deportiva o jeans.
¿Qué has aprendido en 2020? He aprendido que el amor es lo más importante y que no se puede vivir sin abrazos. También que es importante tratar de dar lo mejor de nosotros mismos en los momentos más duros, no solamente cuando las cosas van bien.
Si quieres formar parte de la revolución en la moda, visita adictic.com y descárgate nuestra app.
Fotos: Cortesía de Kristen Wicce.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]