[vc_row][vc_column][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»][/vc_column_text][gem_divider margin_top=»30″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1561553716331{padding-bottom: 60px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]Elaborar una lista de marcas de moda nuevas es una tarea titánica por lo difícil de abarcar. Gracias a las redes sociales en general y a Instagram en particular, las firmas de moda proliferan a una velocidad increíble, la misma a la que comienzan a ser populares.
El universo online ha abierto un enorme abanico de posibilidades para aquellos que tienen ideas y quieren ponerlas en práctica de una manera más o menos accesible, ahorrando ciertos costes que suponen abrir una tienda física y con la ventaja de poder trabajar casi desde cualquier lugar del mundo. Además, la crisis del sector derivada de la pandemia, no ha hecho sino acelerar un proceso que muchos consideraban ya inevitable: la transformación digital es imprescindible para la supervivencia de muchas etiquetas que, hasta ahora, no prestaban demasiada atención al e-commerce. [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]Puede que alguna de estas marcas ya se encuentren entre tus favoritas, puede que incluso ya hayan conquistado tu armario pero, si no es así, presta atención a nuestro ránking de marcas que nacieron de Internet y que marcarán el futuro (y el presente) de la moda.
Laagam: tecnología y sostenibilidad
Inés Arroyo es la fundadora y la cara visible de una marca cuyo objetivo es construir una etiqueta y una comunidad global de manera orgánica y directa. Con Internet como epicentro de sus operaciones, Laagam mantiene un crecimiento paulatino pero sostenido y seguro gracias a una permanente conversación con sus clientas, con las que comparten opiniones sobre sus piezas y recogen sus impresiones a través de Whatsapp e Instagram. Estas plataformas forman parte su proceso intrínseco de producción y les sirven para conocer a las “chicas Laagam”, las personas que, al final, construyen su universo. Una pista más que nos confirma que marcas como Laagam son marcas necesarias ahora mismo es su conciencia medioambiental: no emplean piel de origen animal y todos sus artículos de cuero son veganos, además, su algodón es orgánico y fabrican sus artículos en Europa. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row_content» equal_height=»yes»][vc_column width=»1/2″ css=».vc_custom_1612181105838{background-image: url(https://adictic.com/wp-content/uploads/2021/02/int1-2.jpg?id=6531) !important;background-position: center !important;background-repeat: no-repeat !important;background-size: cover !important;}»][gem_divider margin_top=»400″][/vc_column][vc_column width=»1/2″ disable_custom_paddings_mobile=»true» css=».vc_custom_1561556193635{padding-top: 50px !important;padding-right: 80px !important;padding-bottom: 50px !important;padding-left: 80px !important;background-color: #000000 !important;}»][vc_row_inner][vc_column_inner offset=»vc_hidden-xs»][gem_divider margin_top=»130″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]
Elaborar una lista de marcas de moda nuevas es una tarea titánica por lo difícil de abarcar. Gracias a las redes sociales en general y a Instagram en particular, las firmas de moda proliferan a una velocidad increíble, la misma a la que comienzan a ser populares.
[/vc_column_text][gem_divider margin_top=»70″][vc_row_inner][vc_column_inner offset=»vc_hidden-xs»][gem_divider margin_top=»80″][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1561554148183{padding-top: 80px !important;padding-bottom: 60px !important;}»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]
Pompeii: las zapatillas españolas que arrasan en las redes
Pompeii nació como un proyecto entre un grupo de amigos que estaban en la universidad. Nacho Vidri, Jaime Garrastazu, Cosme Bergareche y Jorge Vidri tenían claro que sus estudios, aunque útiles, no se encaminaban hacia ese lugar donde imaginaban a su yo futuro y decidieron sentarse a “montar algo”. Así surgió Pompeii (con ADN 100% español) y su producto estrella: las zapatillas.
Sus comienzos están inevitablemente ligados a Internet y las redes sociales, a partir de las cuales construyeron su universo, sin contar con ningún tipo de recurso para invertir en marketing o publicidad. Desde su nacimiento en 2014, el trabajo incansable y la creación de una comunidad con su público han sido algunos de los ingredientes que explican las claves de su éxito. [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text css_animation=»bottom-to-top»]
Sézane: la marca favorita de las francesas
Fundada en 2013 por Morgane Sézalory e inspirada en su amor por los hallazgos vintage, Sézane es una de las marcas preferidas de las parisinas. Realizada con un 70% de materiales ecológicamente responsables, su comienzo está íntimamente ligado al universo online. Blusas con volantes y mangas abullonadas, vestidos con estampados florales, tops con detalles de crochet y bordados, cardigans de aires retro y pantalones de silueta relajada forman parte, entre muchas otras, de su ADN marcadamente francés.
Entre algunas de las claves de su éxito fulgurante figuran el mantener una conversación constante con sus clientas y conseguir una comunidad muy fiel, tener en cuenta sus peticiones y diseñar prendas para llevarse en todas las ocasiones, desde el día a día hasta momentos más especiales.
Si quieres formar parte de la revolución en la moda, visita adictic.com y descárgate nuestra app.
Fotos: Cortesía de Sézane, Laagam y Pompeii. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]